Verein zur Förderung der Stadtbenutzung
La "Verein zur Förderung der Stadtbenutzung" ("Asociación para la promoción del uso de la ciudad") se fundó en 2011 como asociación de apoyo del nuevo proyecto cultural WIENWOCHE. El desarrollo y la promoción de la latitud sociopolítica y cultural de los participantes artísticos, socioculturales y de la sociedad civil -también en el sentido de reclamar el espacio urbano- serán el centro de sus actividades.

Leitungsteam

Nataša Mackuljak
Directora Ejecutiva | natasa.mackuljak@wienwoche.org
Nataša Mackuljak (1977 Brčko, Bosnia y Herzegovina) es artista de performance y multimedia, trabajadora social, curadora y productora cultural. Actualmente es candidata de un Doctorado en la Academia de Bellas Artes de Viena, con la tesis “Sobre las continuidades históricas entre la acción de las mujeres antifascistas y el arte performativo feminista en la antigua Yugoslavia”. Por tres años trabajó como directora artística del Festival WIENWOCHE. En Noviembre de 2013, culminó su Máster en la clase de prácticas artísticas posconceptuales con el performance "Cuerpos, fronteras y la política de la transición". Sus proyectos artísticos abordan cuestiones de migración, precariedad y género. Estudió Ciencia y Tecnología Multimedia en la Universidad de Ciencias Sociales de Udine y trabajó en Italia en proyectos de medios de comunicación como editora de programas de radio y TV semanales en Rai 3 (2005-2008). Como refugiada de guerra en la década de 1990, se involucró en los movimientos feministas contra la guerra en la antigua Yugoslavia: desde 1994 forma parte de Woman in Black Belgrade; fue cofundadora y líder adjunta del Grupo Juvenil por la Paz Danubio, Vukovar, Croacia (1997-2002); y fue coordinadora de proyectos internacionales sobre cuestiones juveniles en Bosnia y Herzegovina a través del programa de la Embajada de Suecia en Sarajevo (1999-2002).

Araba Evelyn Johnston-Arthur
Co-Curator | araba.evelyn.johnston-arthur@univie.ac.at
Araba Evelyn Johnston-Arthur was an activist and cofounder of Pamoja, the Movement of the Young African Diaspora in Austria and the Researchgroup of Black Austrian History. Her transdisciplinary work and interventions as a community organizer, researcher, artistic-cultural worker, employee representative (Betriebsrat), curator, public speaker, and educator have been crucially nourished by her (un)learning journeys in Austria, Ghana, the UK and the US and by the art of collective processes of creation. Araba studied Black Politics, International Relations and African Diasporan History and, among other courses, taught the “Art of Creating Resistance in the African Diaspora in Germany, Austria, Switzerland” and at the historically Black Howard University in Washington DC. She is a recovering storyteller growing into becoming a junior-junior-elder in decolonial-untraining engaged in creating sustainable architectures of memory that are ways to bring and keep unrecognized knowledge into collective liberating knowing. Araba is currently part of the directors collective of MUSMIG (Museum der Migration), struggling for self-determined historicization of migration in Austria while questioning the foundational violence of museums in Europe and teaching at the University of Applied Arts Vienna.

Jelena Micić
Directora Artística | jelena.micic@wienwoche.org
Jelena Micić (1986 Knjaževac, Serbia) es artista y curadora. Se graduó de la Academia de Bellas Artes de Viena donde también trabajó como asistente estudiantil en el Departamento de Pintura y Gestión de Exhibiciones. Durante sus estudios fue parte de la Sociedad de Alumnos en el Departamento de Política Social y Asuntos Económicos. Obtuvo su Master en Filosofía y una diplomatura en Filología en la Universidad de Belgrado. En 2019 gestionó el grupo de trabajo I KNOW I CARE, en el marco del Festival WIENWOCHE. Fue galardonada con el premio Dimitrije Bašičević Mangelos (2021), y el Ö1 Talentestipendium Bildende Kunst (2018). Como parte de la beca kültür gemma! (2018) en IG Bildende Kunst, Jelena trabajó en la campaña PAY THE ARTIST NOW!. Le interesan los aspectos socio-políticos del color (sistemas), y las condiciones económicas del trabajo y el material . Es fundadora del grupo informal UMETNIK*.